sábado, 22 de abril de 2017

ACTIVIDAD TEMA VI: Lectura crítica de una imagen



En la siguiente entrada,  haremos el análisis de una imagen de la película de Blancanieves. Esperamos que os guste!! 

Análisis objetivo
 
Descripción del anuncio.

Lo anuncia la compañía Disney. Se anuncia la historia de una princesa llamada Blancanieves que vive con sus siete enanitos y finalmente se enamora de un príncipe, el cual le salva la vida.

Descripción de la imagen.
Respecto al color podemos observar gran variedad de tonalidades.
Respecto al tamaño y encuadre la clasificamos como una imagen con un plano general
En cuanto al punto de vista, se caracteriza por un ángulo medio, óptica nivelada y es una imagen estática. 

      Análisis interpretativo.

      Público al que va dirigido.
El público al que está dirigida la película es eminentemente infantil, tratándose de una película de animación realizada por y para el entretenimiento de los niños y niñas.

     Características de la imagen.
La función de la imagen es expresiva-publicitaria. Respecto a las características de ella, resaltar la inconicidad, simplicidad, polisemia, originalidad.

     Mensaje del anuncio.
Blancanieves presenta un carácter dulce y entregado. A pesar de cómo es tratada por su madrastra, Blancanieves nunca pierde su encanto, es sumisa e ingenua, y pasa de estar encerrada en un castillo a limpiar para siete hombres. Aunque la princesa casi muere envenenada, la madrastra acaba siendo castigada y Blancanieves tiene un final feliz (pero no conseguido por ella misma, pues es pasiva, sino porque su hombre ideal le salva con el famoso beso de amor). Esto  resalta la inferioridad de la mujer y muestra la figura masculina como la de un héroe, ya que la “princesa” sobrevive gracias a él.

      Sistema de valores.
Inferioridad de la mujer ante el hombre, mujer no autosuficiente sin poder adquisitivo. Representa la imagen de la mujer como una persona esbelta la cual necesita potenciar su exterior y no su interior para que un hombre la quiera. Roles humillantes y desprestigiados. Los varones son jóvenes y fuertes, a menudo no tienen nombre propio, se identifican por lo que hacen -príncipes- valientes y decididos a salvar a la mujer. Su acción, su heroicidad, es la magia que convierte a la mujer en un ser vivo y bello.

Análisis subjetivo.

      Opinión personal que merece el spot. 

Nos parece una película totalmente sexista que relega el papel de la mujer a un segundo plano., y da a entender que para que una mujer sea querida por un hombre debe presentar una belleza exterior, saber cantar bien, ejercer bien las tareas domésticas, etc, esteriotipo que tenemos entendido de la “princesa de cuento”. El primer estereotipo, y quizás el que más sobresale en un primer barrido visual, es el relacionado con el papel de la mujer en el hogar familiar. Blancanieves es la encargada de la casa en general (limpiar el polvo, fregar la vajilla, hacer las camas, hacer la comida, etc.) mientras los enanitos están trabajando, y cuando éstos regresan al hogar, se encuentran con la comida ya preparada. Se trata de un concepto de convivencia que ha perdurado durante muchos años, y que quizás concuerde si tenemos en cuenta el año en el que la historia se creó por primera vez.
El problema de que todas las películas Disney, o la gran mayoría, presenten estos estereotipos, hace que los niños y las niñas, ya desde una edad muy temprana, los conciban como tal.  Hay que entender la época en la que surgió la historia, y el contexto en el que esa época estaba inmersa. Teniendo esto en cuenta, es comprensible el perfil machista que se expone en la película, relacionado principalmente con Blancanieves en sus labores de hogar y su inseguridad fuera de la casa, y con los enanitos, cuya participación se resume en ir a trabajar y proteger a Blancanieves, estereotipos todos ellos relacionados tradicionalmente con el género masculino. No diríamos que se trata de una crítica, sino simplemente la representación de un estilo de vida que en la época de origen de la película estaba en pleno auge.

     Cómo harías tú el anuncio?

            Lo haríamos anunciando lo que realmente debería suceder, y no lo que debería cambiar y lo que ha evolucionado, de cierto modo. Es decir, representaría a una princesa que encuentre el amor sin tener que ir mostrando su belleza exterior en su día a día, sino que se enamoren de ella por su persona. Otro de los aspectos que representaría nuestro anuncio sería la figura del hombre como el encargado de las tareas domésticas, o ayudando a la mujer en ellas, y en hacer su propia comida al llegar de su trabajo, sin tener que mostrar siempre la figura femenina como la responsable de ello. Decir que en la época del origen de la película lo que se representa en ella estaba en pleno auge, es decir, había un clara distinción de sexos y de laboras. Pienso que los anuncios de las películas de hoy en día ya se muestran de otra manera, porque hubo una clara evolución en este aspecto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Free Rolling Stones Cursors at www.totallyfreecursors.com