sábado, 8 de abril de 2017

Actividad tema IV: INNOVACIONES EDUCATIVAS CON TIC



INNOVACIÓN EDUCATIVA 1

TÍTULO DE LA EXPERIENCIA
El “rosco” de Pasapalabra

AUTORÍA
Se trata de una web creada por la profesora Verónica Medina Suárez del Colegio Marge Altavista, de las Palmas de Gran Canaria.


ARTÍCULO, PUBLICACIÓN
Una vez acabado y corregido el juego se publica en esta web y se pone a disposición de todo aquel que quiera utilizarlo tanto en el aula como en casa.

DESTINATARIOS
Esta práctica educativa va dirigida a todo el alumnado del colegio, aunque, más bien, a alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria, ya que son estos los alumnos de este proyecto, y el contenido va a ser de este nivel.

DESCRIBE BREVEMENTE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Con este proyecto los alumnos y alumnas utilizan las TIC para buscar diferentes definiciones de palabras, adquiriendo así nuevo vocabulario, y cambiando el método tradicional de buscar solamente en el diccionario. Además también han creado la web donde pueden colgar todos los roscos realizados.

DESCRIBE BREVEMENTE LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
Esta innovación produce un cambio de metodología en la que el alumnado es un agente activo al ser partícipe y autónomo de su aprendizaje, ya que son ellos mismos los que experimentan con las TIC y los que buscan las definiciones que ellos quieren, partiendo de los centros de interés personales de ellos mismos.

OTROS DATOS DE INTERÉS
A través de esta práctica los niños y niñas adquieren vocabulario, pero de una manera más didáctica, innovadora y motivadora, ya que buscan ellos las definiciones de su propio interés, desarrollando un papel activo en el proceso enseñanza- aprendizaje y utilizando las TIC, elemento que les resultado innovador en la práctica.


INNOVACIÓN EDUCATIVA 2

TÍTULO DE LA EXPERIENCIA
AcuérdaTIC

AUTORÍA
Pablo Casado Berrocal, profesor en el  CEIP Conde de Vallellano, Palencia



DESTINATARIOS
Va dirigido a todo el alumnado del colegio.

DESCRIBE BREVEMENTE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Se pretende dar a conocer las etapas históricas más importantes y sus características, investigar sobre el papel que ha jugado la localidad en cada etapa y conocer las herramientas para ‘hacer historia’. Para desarrollar la actividad se ha hecho uso del iPad para fotografiar los lugares de interés y monumentos, del editor de texto Pages para redactar la información y de ThingLink y Google Maps para compartirla.

DESCRIBE BREVEMENTE LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
Este proyecto permite un cambio en la metodología. Se pasa de la metodología tradicional, en la que los alumnos eran un agente pasivo y receptor de información, a una metodología en la que los estudiantes son agentes activos y partícipes de su propio aprendizaje. A través de este proyecto aprenden Geografía e Historia, pero investigando ellos mismos y consultando la información de cada una de las etapas históricas más importantes. Todo esto, tanto la búsqueda de información, de fotografías, la redacción de esta, etc, a través de las TIC y de diferentes recursos multimedia.

OTROS DATOS DE INTERÉS
Es un proyecto muy interesante porque aprenden más y mejor que si esto mismo fuese emitido por el profesor en el aula y los estudiantes fuesen meros receptores de dicha información. Al ser ellos los protagonistas del proceso enseñanza-aprendizaje y ejerciendo un papel activo, hace que estén más motivados a la hora de aprender y adquieran más información,  y lo que es más importante, que esta información sea aprendida de forma didáctica y cooperativa, y no solamente de forma memorística.



INNOVACIÓN EDUCATIVA 3
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA
The Flipped Classroom of mathematics

AUTORÍA
 Antonio González, profesor de matemáticas y director de Infantil y Primaria del Colegio Kostka (Santander).



DESTINATARIOS
Va dirigido a todo el alumnado del colegio.

DESCRIBE BREVEMENTE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
La escuela ha introducido en las lecciones de matemáticas de los alumnos de primaria EduCreations, una plataforma digital que permite la creación de vídeos y tutoriales de las explicaciones que se dan en el aula para compartir con las familias el método de enseñanza y que ellos puedan trabajar de la misma forma en casa. Además, los niños y las niñas también pueden expresar, a través de los vídeos, cómo han entendido la lección de cada día. Los padres pueden hacer un seguimiento de lo que hacen sus hijos en el aula a través de un blog.
El profesor trabaja con dos plataformas educativas:
-        Khan Academy: permite reforzar las lecciones con vídeos explicativos y fomentar así el auto-aprendizaje con actividades dinámicas.
-        Matific: desarrolla el aprendizaje matemático y la resolución de problemas a través de elementos visuales y juegos interactivos.


DESCRIBE BREVEMENTE LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
Esta idea implica un cambio en la metodología de enseñanza que puede ayudar a la labor de profesores y alumnos en su proceso de enseñanza y aprendizaje. Es un modelo educativo que potencia el aprendizaje activo y transmite el trabajo de determinados procesos de enseñanza fuera del aula, a la vez que utiliza el tiempo de clase y la experiencia del profesor para potenciar otros procesos de adquisición de conocimientos.


OTROS DATOS DE INTERÉS
Es muy interesante este modelo educativo, ya que se puede hacer un seguimiento del grupo y obtener información diaria de los progresos y dificultades de cada uno de los estudiantes.
Lo que incitó a este profesor a aplicar dicha propuesta en las aulas fue: la necesidad de mejorar los procesos de enseñanza, la mala adquisición de los conocimientos matemáticos de los alumnos y alumnas con necesidades educativas y  la integración de las TIC en la educación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Free Rolling Stones Cursors at www.totallyfreecursors.com