viernes, 3 de marzo de 2017

Actividad 1

1.       Busca dos ejemplos de actividades que tus padres realizaban de forma diferente a como las realizas tú y que esa diferencia radique en el uso de tecnología.
-          Que diferencias existen en como lo hacían tus padres y en como lo haces tú en la sociedad del conocimiento.
-          Que competencias necesitas tú, que no necesitaban tus padres, que implicaciones educativas encuentras.

      Para empezar, la diferencia que más importante les pareció a mis padres sobre el avance de las tecnologías fue el uso de las redes sociales y otras aplicaciones de mensajería instantánea. A diferencia de la época en la que vivían ellos, que para poder quedar con sus amigos tenían que hablarlo en persona o si querían comunicarse con alguien que vivían lejos tenían que enviar cartas, etc. mientras que en la actualidad, la mensajería es instantánea gracias  a aplicaciones como WhastApp o otras semejantes, y por otra parte, para saber alguien que está lejos solo tienes que entrar en sus redes sociales. El uso de las redes sociales les llamó la atención en concreto porque, además de lo explicado anteriormente, actualmente la gente conoce a otras personas mediante estas redes pero sin saber si esas personas en realidad existen o tienen un perfil falso. Precisamente, esta utilización de las redes les pareció peligrosa debido al riesgo que conlleva. Desde mi punto de vista, comprendo el peligro que puede suponer esto, pero por otra parte puede tener diversas aplicaciones educativas como por ejemplo poder enseñar la lección de clase a un niñ@ que está ingresado en el hospital. Otro ejemplo podría ser, en la asignatura de geografía tener la opción de, mediante las redes sociales poder hablar con personas de su misma edad de otros países para poder intercambiar información sobre las costumbres típicas del lugar y demás características del país y de esta forma poder aprender más allá de lo que simplemente aparece en los mapas
      Otra de las diferencias es acerca del modo de estudio. En su época, a la hora de realizar un trabajo sobre un tema desconocido para ellos, tenían que ir a la biblioteca y consultar enciclopedias, libros, periódicos, etc. mientras que en la actualidad, solamente te hace falta buscar en internet el tema sobre el que tienes que trabajar y aparecerán al instante miles de apartados con información. Esta aplicación de las tecnologías sí que les pareció buena debido a que es mucho más fácil e implica menos trabajo realizar una búsqueda de un tema en concreto, además en Internet existen multitud de páginas en las que no solo los niños y niñas pueden encontrar contenido, sino que existen páginas en las que de una forma dinámica se les enseñan contenidos mediante juegos, videos, etc. Un aplicación para los alumnos y alumnas podría ser crear un canal de YouTube en el que explicar de una forma didáctica los temas más amplios o que les resulten más complicados de aprender como por ejemplo el cuerpo humano o la fotosíntesis y de esta forma se implicarían más en el tema y consolidarían mejor la información. Además, el canal sería un modo de que el alumnado que no pudiera asistir a clase no se perdiera la lección.



1 comentario:

Free Rolling Stones Cursors at www.totallyfreecursors.com