domingo, 26 de marzo de 2017

Actividad 2

Lectura de Manuel Área

Hola a tod@s!!!
En esta entrada realizaré una reflexión el artículo escrito por Manuel Área Moreira llamado "Reinventar la escuela en la sociedad digital. Del aprender repitiendo al aprender creando". Para ello exprimir al máximo el contenido de este artículo, la docente Paz Gonzalo ha realizado unas pautas que debemos seguir.

¿Qué concepción pedagógica impide un uso innovador de la tecnología?
Como se refleja en el artículo, la concepción pedagógica actual impide el uso innovador de las tecnologías debido a que el tipo de enseñanza se rige por un modelo por recepción, es decir, un modelo totalmente transmisivo y vertical dónde es el docente quien enseña los conocimientos de una forma tradicional. Esto quiere decir que el alumnado, según este modelo, es un simple receptor de la información y un agente pasivo en el aula, mientras que la mejor forma sería totalmente opuesta.
En conclusión, siguiendo este modelo de enseñanza de poco vale la introducción de recursos tecnológicos en el aula si se van a utilizar con el mismo fin, el de emisión de conocimientos, limitándose a la utilización de procesadores de texto o a la búsqueda de información, sin dejar volar la imaginación y la creatividad de las niñas y niños.

¿Qué características debe tener una buena práctica educativa?
Para empezar, una buena práctica educativa debe estar apoyada en las TIC ya que ofrecen multitud de recursos que, como ya habéis visto en nuestro blog, son muy útiles y didácticos. La buena práctica educativa debe caracterizarse también por fomentar el aprendizaje activo y autónomo del alumnado, y de esta forma, por consiguiente, se adquieren competencias relacionadas con la resolución de problemas prácticos, conocimientos para buscar información útil y relevante, adquisición de una actitud positiva hacia la innovación así como aprender a expresarse y comunicarse en distintas situaciones, saber analizar y pensar de forma crítica y trabajar en equipo colaborativamente.

¿Qué papel debe jugar el estudiante en una buena práctica educativa?
Al contrario que en el modelo por recepción anteriormente expuesto donde el alumnado era un mero observador en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el papel que debe jugar el estudiante es un papel activo donde el/ella sea el partícipe en el aula. Hay que modificar el modelo actual de enseñanza y así tener la posibilidad de ofrecer recursos a los estudiantes para que dejen de ver el proceso de aprendizaje como una obligación y de esta forma motivarlos intrínsecamente y darles el material y herramientas necesarias para llevar a cabo la implicación del alumnado en la enseñanza.

Esta ha sido mi reflexión personal, ¿y vosotr@s que opináis sobre este tema? ¿Qué cambios se os ocurren para sacar más provecho a las TIC en el contexto educativo? Espero vuestra respuesta :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Free Rolling Stones Cursors at www.totallyfreecursors.com