jueves, 2 de marzo de 2017

Reflexión grupal sobre los posters de realidad aumentada

Dándole vida a las imágenes

En esta semana hemos trabajado con Popplet, una web en la que se puede organizar información o realizar mapas conceptuales, podríamos considerarlo como una burbuja de información que se puede conectar con otras para así organizar todo el contenido. En cada uno de los popplets podemos añadir imágenes, textos, dibujos o vídeos. Para crear nuestro Popplet nos basamos en la pedagogía de Ken Robinson, educador, escritor y conferencista experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos. Posteriormente modificamos una imagen de Ken Robinson para hacer un poster de realidad aumentada y con la aplicación de ChatterPix para que, cada vez que se enfoque con la cámara de un dispositivo electrónico aparezca el video de realidad aumentada citando una de las frases de Ken Robinson. Para buscar la cita que mejor recoge la esencia del autor hemos creado un tablero en Pinterest donde hemos adjuntado desde videos de las conferencias más famosas hasta citas e ideas principales de su pedagogía. A continuación dejaremos el enlace al tablero que hemos realizado con el contenido de Ken Robinson que hemos utilizado: https://es.pinterest.com/apptitudeb4/ken-robinson/
Esta ha sido una experiencia muy gratificante para nosotras debido a que no conocíamos tan siquiera el significado de una imagen de realidad aumentada. Incluso esta manera de trabajo nos ha hecho involucrarnos mucho más en el proyecto de Ken Robinson comparándolo con la forma tradicional de trabajo. Nos ha hecho afrontar la actividad con mayor interés y motivación a la hora de realizar la búsqueda sobre la pedagogía del autor. Gracias a lo que hemos aprendido en esta sesión se nos han ocurrido diferentes aplicaciones que se le propia dar a las imágenes de realidad aumenta, al final de la entrada explicaremos un ejemplo.

Mapa conceptual sobre Ken Robinson realizado en Popplet:


Para más información sobre Ken Robinson adjuntamos un link a su página oficial: http://sirkenrobinson.com/

Aquí dejamos la animación del póster:


Después de realizar la animación de Ken Robinson, con la aplicación Aurasma creamos un aura, es decir, asociamos la imagen del pedagogo a la animación. Esto hace que cuando enfocas el póster te salte automáticamente en el dispositivo la animación que le asignaste. A continuación ponemos la demostración de lo que pasaría:


En nuestra opinión esta clase ha sido muy productiva debido a que los póster de realidad aumentada tienen numerosas aplicaciones como por ejemplo enseñar al alumnado de una forma más didáctica una lección muy condensada de un tema de clase, por ejemplo, una aplicación sería el reconocimiento de los tipos de animales enfocando una de las huellas de éstes. Esto quiere decir que en el momento en el que el niño/a enfoque con su dispositivo móvil la huella de un animal, la imagen de realidad aumentada explique qué animal es, dónde habita y que características tiene. La finalidad sería un proyecto en el que sea el alumnado el que crea estas imágenes de realidad aumentada y posteriormente se podría hacer una exposición en el colegio accesible para todo el alumnado del centro. Esta supondría un acercamiento del alumnado con los contenidos de la materia de una forma mucho más entretenida y atractiva, implicándolos más en el aprendizaje.

Y vosotr@s que opináis sobre nuestro trabajo de realidad aumentada? Os gusta? Qué utilizaciones le darías además de las que hemos expuesto?

1 comentario:

  1. Desde tecnoemociona tenemos que deciros que nos ha encantado vuestra entrada sobre realidad aumentada! La forma en la que habéis decorado la imagen de Ken Robinson con ese estilo "Bowie" nos parece súper creativa e interesante. La frase que habéis escogido del autor la consideramos totalmente acertada, ya que pensar de forma creativa es esencial como bien se refleja en vuestro trabajo. Las aplicaciones de pooplet, chaterpix y aurasma también nos han gustado mucho a nosotras, y trabajar con ellas en el aula en diferentes actividades creemos que puede ser muy beneficioso para el alumnado. La actividad que proponéis para reconocer a los animales mediante las huellas y que estas cuenten su historia nos parece muy ilustrativa!
    Por último, felicitaros por vuestro trabajo en todo el blog! Un saludo desde tecnoemoiona!

    ResponderEliminar

Free Rolling Stones Cursors at www.totallyfreecursors.com