jueves, 30 de marzo de 2017

Actividad 2



 MANUEL ÁREA

Buenas a todos y a todas!!
Después de leer el artículo de Manuel Área, a continuación haré una reflexión de él, contestando a 3 preguntas propuestas por la docente.

¿Qué concepción pedagógica impide un uso innovador de la tecnología?

Como bien expone Manuel Área en el artículo y como bien todos nosotros sabemos y somos conscientes de ello, el método de enseñanza tradicional es un método trasmisivo de conocimientos y de información por parte del profesorado a los y las alumnas. Utilizando este sistema de enseñanza la figura del alumno y la alumna es de carácter pasivo, ya que simplemente son míseros receptores de información y repetidores de esta información, ya bien sea, memorizando la lección, haciendo miles de ejercicios, etc. Aunque se haga un uso de las TIC en las aulas siguen siendo para mantener el mismo enfoque de este sistema, sin lograr un uso innovador de ellas, porque se utilizan para que el alumno busque información recomendada por el profesor, o las utilice de manera guiada por éste, sin dejarles experimentar y poder funcionar con ellas por sí solos, desarrollando su propia creatividad.
En conclusión, desde mi punto de vista, pienso que si se tuviera otra concepción de las TIC en el aula, sin verlas simplemente como un complemento de las explicaciones del profesorado, se podría avanzar en los métodos pedagógicos de manera positiva. Además, para los niños y las niñas sería un método innovador y conllevaría a una tremenda motivación e interés por su parte, ya que se cambiaría el método tradicional de ser el profesor quien explique y diga todo lo que el alumno debe aprender, y ellos mismos podrían ser quienes desarrollen su propia creatividad y busquen ellos mismos aquella información, conocimientos, etc que les pueda parecer interesante y valer de algo en un futuro, sin ser aprendido todo ello por el método memorístico por repetición, sino con el uso de las TIC en el aula como material predominante.


¿Qué características debe tener una buena práctica educativa?
Una buena práctica educativa, ante todo, debe estar desarrollada en la medida de lo posible a través de las TIC, porque como ya pudimos comprobar, y mismamente, podéis verlo en nuestro blog, nos aportan mucha variedad de recursos didácticos. Otra de las principales características de una práctica educativa es conseguir la cooperación entre los y las alumnas en el aula, hacer que trabajen en grupo, que compartan experiencias y diferentes opiniones, que sepan pensar de una manera crítica, etc. De esta forma, los y las alumnas aprenden conocimientos y adquieren diferente información, pero, sin estar expuesta por el profesor, sino que está obtenida a través de la cooperación, del uso de diferentes recursos que nos aportan las TIC, etc, convirtiendo la figura del alumno en una figura activa. Otra característica, muy relacionada con la anterior es que la práctica haga que el alumno cree su propio conocimiento y pueda desarrollar su propia creatividad, sin que nadie se lo impida y sin que nadie guíe el proceso que debe seguir en ella.

¿Qué papel debe jugar el estudiante en una buena práctica educativa?
En el modelo tradicional de enseñanza, como bien expliqué anteriormente y como bien expone Manuel Área en su artículo, el alumno juega un papel pasivo, es un mero receptor de contenidos expuestos por el profesor y adquiridos a través de la memorización y de la repetición. Sin embargo, en una buena práctica educativa, el alumno debe jugar un papel totalmente opuesto, un papel activo, tiene que ser la figura protagonista del proceso enseñanza-aprendizaje. El alumno o la alumna debe ser el que busque la información que ellos consideren importante e interesante, deben ser ellos mismos los que cooperen unos con los otros y compartan sus diferentes opiniones, quedándose con las que consideren más apropiadas y reprochando con argumentos aquellas que no compartan, deben ser ellos mismos los que construyan los conocimientos que quieren aprender y que consideran válidos y útiles para ellos, etc. De este modo el alumnado muestra interés por el aprendizaje y lo realiza de una forma más motivadora,  porque se sienten activos y satisfechos del resultado que adquieren, y no se sienten pasivos simplemente por ir a escuchar al profesor y memorizar y repetir lo que él dice en el aula. Todo esto lo pueden lograr innovando ellos mismos a través de las TIC y de la variedad de recursos que estas nos aportan.

Espero que os haya gustado mi publicación y que hayáis reflexionado sobre ello.
Todo lo que se os ocurra para innovar en el método tradicional pedagógico y que ayude a introducir las TIC en el aula como recurso principal no espereis en publicarlo!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Free Rolling Stones Cursors at www.totallyfreecursors.com